lunes, 23 de febrero de 2009

Memoria (RAM,ROM) Act.7 y 9

MEMORIA RAM


La memoria RAM es un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.


Hay dos tipos básicos de memoria RAM
*RAM dinámica (DRAM)
*RAM estática (SRAM)


Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la meoria RAM dinámica es la más común.
La meoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.




Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada caché, pero ésta sólo es una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM. Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, se compone de integrados soldados sobre un circuito impreso.



MEMORIA ROM



La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).


Puesto que la memoria ROM también permite acceso aleatorio, si queremos ser precisos, la memoria RAM debería llamarse memoria RAM de lectura y escritura, y la memoria ROM memoria RAM de sólo lectura.
La memoria RAM se utiliza principalmente como memoria interna, y únicamente como memoria de programa en el caso de que pueda asegurarse el mantenimiento de los datos con una batería exterior y mientras que la memoria ROM es una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente memoria no volátil. La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora.
La memoria RAM normalmente es más rápida para lectura que la mayoría de las memorias ROM, por lo tanto el contenido ROM se suele traspasar normalmente a la memoria RAM cuando se utiliza.
FUNCIONAMIENTO
La memoria ROM almacena los datos, cuando pides acceder a ellos se pasan a la memoria RAM por su rapidez y los manipulas, una vez terminado se pasan a la memoria ROM, por esto es por lo que si por ejemplo, abres el bloc de notas, guardas el archivo vacío, lo abres y escribes “hola”, y se va la luz, al volver el archivo estará vacío, ¿por qué? porque estabas usando la memoria RAM y no la ROM, y como la memoria RAM es vólatil, es decir, pierde su contenido al desconectar la energía eléctrica, pues los datos se pierden.
Bueno estas son algunas caracteristicas de algunas memorias que se utilizan:
ROM Con mascara
En este tipo de memorias el programa se graba en el chip durante el proceso de su fabricación mediante el uso de mascaras. Se fabrican en obleas que contienen que contienen varios decenas de chips estas obleas se fabrican a partir de procesos fotoquimicos.
OTP(programable una vez)
En este tipo de memoria solo se puede grabar una vez por parte del usuario, utilizando el mismo procedimiento que que con la memoria eprom que se va a grabar de una forma electrica. Este tipo de memoria encripta su trabajo mediante fusibles para proteger el codigo contenido.
EPROM
Esta memoria es borrable y puede grabarse muchas veces . La grabacion se realiza desde un grabador gobernado por un pc.
Si posteriormente se desea borrar el contenido de ellas disponen de una ventana de cristal en sus superficies para que dejen pasar rayos ultraviloeta y de esta manera limpiar la memoria .
EEPROM
Similares alas de tipo OTP y EPROM pero el borrado es mucho mas sencillo ya que se efectúa desde el mismo grabador esto quiere decir que no hay ventana. Se trata de un tipo relativamente lento o sea , el tiempo de escritura es relativamente grande y con alto consumo de energia.
Flash
Memoria no volatil de bajo consumo que se puede escribir y borrar en circuitos , funciona como ROM y una RAM pero consume menos y es mas pequeña.

Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que
los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de
direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros
externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un
espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
ENTRADA/SALIDA AISLADA o E/S ESTÁNDAR. Por el contrario, cuando
se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo
de ENTRADA/SALIDA MAPEADA A MEMORIA o PROYECTADA EN
MEMORIA.
En su forma más sencilla, un puerto de entrada está compuesto sólo por un
buffer de tercer estado y con más frecuencia por un buffer de tercer estado junto
con un registro de almacenamiento (latch). El buffer de tercer estado tiene la
función de controlar, es decir, aislar o permitir el flujo de información del puerto
al bus de datos del microprocesador. El registro tiene la función de almacenar
temporalmente la información generada por el dispositivo periférico de entrada
hasta que pueda ser leída por el microprocesador.
Osciladores
Los osciladores son disposirivos capaces de repetir acciones opuestas en un periodo regular
hay diferentes tipos de osciladores:
Osciladores RF
Es un dispositivo electrónico, el cual genera una tensión oscilante a frecuencias típicas de radiofrecuencia
Los osciladores de radiofrecuencia pueden ser de varios tipos. Los más comunes son:
Osciladores Pierce, a cuarzo o cerámicos
Osciladores LC : Hartley, Colpitts , Vackar, Seiler, Clapp
Osciladores por frecuencia sintetizada.
Oscilador de cristal
El oscilador de cristal se caracteriza por su estabilidad de frecuencia y pureza de fase, dada por el resonador.La frecuencia es estable frente a variaciones de la tensión de alimentación. La dependencia con la temperatura depende del resonador, pero un valor típico para cristales de cuarzo es de 0' 005% del valor a 25ºC, en el margen de 0 a 70ºC.Estos osciladores admiten un pequeño ajuste de frecuencia, con un condensador en serie con el resonador, que aproxima la frecuencia de este, de la resonancia serie a la paralela. Este ajuste se puede utilizar en los VCO para modular su salida.






















2 comentarios:

  1. ke onda luis Gerardo, ahora si ia di kon tu trabajo pues tienes un buen trabajo, no mas te faltaron algunas ideas propias...
    tienes los 20 puntos del kuestionario.

    ResponderEliminar